1.
Medir la eficacia del sistema de gestión en control y seguridad y el desempeño de cada uno de sus procesos.
2.
Mantener control y vigilancia de los riesgos que afecten la operación de CARGANDO Y DESCARGANDO S.A.S.
3.
Velar por el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a las actividades propias de la empresa.
4.
Establecer y cumplir con un programa de capacitación orientado a fortalecer el Sistema de Gestión.
La empresa CARGANDO & DESCARGANDO SAS dará cumplimiento a todos los requisitos legales según la actividad económica de la empresa con referencia a seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente y seguridad y calidad de la carga.
Apoyar a UIAF y demás entes de vigilancia y control que luchan contra el lavado de activos, contrabando, extorsión, narcotráfico, micrográfico, entre otros.
Dar cumplimiento al código de Ética y conducta que va asociado al comportamiento de los colaboradores frente a un riesgo en la cadena de suministro.
Garantizar el conocimiento de la política de responsabilidad social a proveedores, contratistas, subcontratistas, trabajadores, y demás personal involucrado con la empresa.
Actuar activamente en trabajos sociales dentro y fuera del trabajo que sean de desarrollo sostenible para la comunidad.
Dar a conocer de manera pública el cumplimiento de las actividades sociales acompañadas de entidades certificadoras que garantizarán mediante indicadores la credibilidad de los procesos.
Fortalecer la formación de capacitaciones en pro de responsabilidad social, honestidad, transparencia y demás valores que contribuirán al desarrollo personal de cada uno de las personas que están involucradas con las actividades de la empresa.
Ser un ejemplo de responsabilidad social para las empresas que están ingresando al mercado y para las futuras generaciones que llevarán el legado de las empresas de transporte de carga por carretera en un desarrollo sostenible dentro de la legalidad establecida por el país.
Evitar el abuso laboral a través de la facilitación de la denuncia, brindando sensibilización al personal, actuar de inmediato una vez recibida la denuncia.
Evitar la discriminación, no fomentando la distinción por raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato en su labor.
Prohibir el trabajo forzoso y trabajo infantil, notificando a la autoridad competente cuando se identifiquen señales de alerta en el desarrollo de la actividad.
Propender por el cumplimiento de la Ley 2191 de 2022 (Desconexión Laboral).
Reportar toda situación inusual, o que represente una señal de alerta frente a la violación de los derechos humanos.
Con base en lo anterior, tomamos la posición más firme en contra de cualquier acto real o pretendido ante la violación de los derechos humanos por parte del personal, proveedores, contratistas o clientes, socios implementadores y cualquier agente que actúe en nuestro nombre.
El personal y/o terceros involucrados con esta conducta sea real o pretendida, estarán sujetos a medidas disciplinarias incluyendo la terminación del contrato y/o relación comercial, y dependiendo del caso, se reportará a las autoridades pertinentes.